PortuguêsEnglish

Fragancias: características y propiedades

Al recorrer los pasillos de los supermercados, es habitual ver a los clientes intentando oler los productos antes de llevarlos a casa, por lo que la fragancia es un factor clave en la decisión de compra del consumidor.

Una fragancia puede despertar sensaciones, emociones e incluso recuerdos. De este modo, los estímulos olfativos desencadenan reacciones que crean conexiones emocionales con el producto.

Pero, ¿alguna vez se ha parado a pensar cómo funciona este componente? Siga leyendo para saber más sobre el uso de fragancias en las fórmulas de desinfectantes y cosméticos.

¿Qué son las fragancias?

Antes de pasar a definiciones más técnicas, conviene diferenciar algunos términos que suelen causar confusión: aroma y fragancia. Seguro que se ha topado con estas dos palabras en su vida cotidiana y es muy probable que incluso las haya utilizado con el mismo fin. Pero, ¿son realmente equivalentes estos dos términos?

En pocas palabras, la respuesta es no, aunque la diferencia entre ambos sea hasta cierto punto muy similar. Nuestro sentido del olfato es muy complejo, nos permite reconocer miles de olores diferentes e interactuar con otros sentidos. Y es en esta complejidad donde podemos distinguir un olor de una fragancia.

Conociendo esta complejidad, fragancia es el término que se utiliza cuando sólo se activa el sentido del olfato: es decir, cuando hablamos de algo que sólo nos hace sentir un olor. Sin embargo, es muy común que un olor acabe estimulando otros sentidos: ¿sabes ese olor a café recién tostado que te trae el recuerdo de tus abuelos tostando granos en tu infancia? ¿O ese olor a pino y especias que te transporta a una cena navideña? Cuando se produce esta mezcla de los sentidos o esta conexión con un recuerdo o un sentimiento, una fragancia se convierte en lo que llamamos aroma.

Con esto, podemos ver por qué estos dos términos suelen utilizarse como simples sinónimos. Y conociendo esta distinción entre ellos, abrimos la puerta al gran universo de la perfumería, las fragancias y los aromas: un perfume realmente impactante no debe ser sólo una fragancia, siempre debe despertar algo más que nuestro sentido del olfato.

Ahora que tenemos estas definiciones, podemos pasar a una definición un poco más técnica.

Las fragancias que encontramos suelen ser composiciones complejas producidas por la mezcla de varias moléculas, como ésteres, alcoholes, aldehídos, cetonas y terpenos. Cada molécula tiene características fisicoquímicas únicas, como volatilidad, solubilidad y olor. La combinación de estas diferentes características de cada molécula en diferentes proporciones creará la identidad olfativa de cada fragancia.

De estas características, es fundamental que las fragancias tengan en su composición sustancias volátiles, que son aquellas que se evaporan con facilidad y permiten que sus moléculas se mezclen con el aire. En cuanto inhalamos, llevamos estas moléculas a la nariz, que serán absorbidas por el tejido nasal y traducidas en olores para nuestro cerebro.

Sabiendo esto, es fácil ver que cada fragancia será única debido a su composición específica y a la proporción relativa de cada componente, ya que puede estar compuesta exclusivamente por una sola molécula o por varias sustancias mezcladas entre sí.

Al principio, las fragancias estaban compuestas exclusivamente de aceites esenciales, que son sustancias naturales que se encuentran en las plantas o incluso en los animales. Sin embargo, con el tiempo se sintetizaron diversas sustancias aromáticas y surgieron las esencias sintéticas.

Conociendo las fragancias

Tras las definiciones presentadas anteriormente, podemos empezar a imaginar la complejidad que pueden imprimir las fragancias, sobre todo cuando las llevamos a las aplicaciones de perfumería, donde rara vez se utilizan pocas sustancias para su composición.

Una forma de intentar comprender una fragancia es clasificándola en la pirámide olfativa. Esta pirámide es una forma de clasificar su estructura, dividiéndola en tres partes: las notas de salida o notas de cabeza, las notas de cuerpo o notas de corazón y las notas de fondo.

Las notas de salida, como su nombre indica, se refieren a aquellas notas sensoriales que sentimos de inmediato cuando nos acercamos a una fragancia. Son las que explotan inicialmente en nuestro olfato. Las sustancias que generan este tipo de notas suelen ser ligeras y muy volátiles y suelen ser cítricas y frescas, que recuerdan al limón, la naranja o la mandarina. Las notas de salida son las responsables de la primera impresión de una fragancia y suelen ser las que captan la atención.

Sin embargo, como estas notas de salida son muy breves, no deben considerarse las principales. Poco después de que desaparezcan, debería notar las notas de cuerpo o corazón, que son conocidas por ser la verdadera personalidad de una fragancia. Suelen ser sustancias ligeramente más pesadas que las notas de salida y también persisten durante mucho más tiempo. Las notas de corazón suelen ser afrutadas, florales o de especias.

Por último, las sustancias más pesadas y menos volátiles constituyen lo que llamamos las notas de fondo. Estas notas, como su nombre indica, no suelen destacar mucho al principio, pero con el tiempo se hacen más notorias. Las sustancias utilizadas para crear las notas de fondo suelen ser amaderadas, resinosas, almizcladas o avainilladas.

Este concepto de pirámide olfativa es útil para comprender la evolución de una fragancia y también es una herramienta que le ayudará a elegir la fragancia ideal, reconociendo la importancia de cada tipo de nota.

Función de las fragancias

En las formulaciones de cosméticos y productos de limpieza, las fragancias pueden cumplir más de una función, desempeñando un papel importante dentro de este universo.

  • Enmascarar el olor de otros componentes de la fórmula: dentro de una formulación, algunas materias primas pueden contener olores característicos pero desagradables. Al añadir fragancia a la formulación, se enmascara el olor no deseado, haciendo que el producto resulte agradable.
  • Promover la percepción de limpieza: el consumidor puede verse influido por el olor característico de la fragancia, dando la sensación de que la limpieza ha sido más eficaz. Los olores frescos suelen asociarse a la limpieza y el bienestar, influyendo al usuario.
  • Evocación de emociones: las distintas fragancias pueden despertar distintas emociones y sentidos en las personas, como la relajación, la alegría o la energía.
  • Caracterizar el producto: los productos de limpieza suelen asociarse a olores naturales comunes, como lavanda, limón, pino y floral. Por ello, se utiliza una fragancia con notas que recuerdan el olor característico del artículo descrito en la etiqueta.

Influencias de las fragancias en las formulaciones

El uso de fragancias puede interferir en las características fisicoquímicas de las formulaciones.

Una de las propiedades más afectadas por la fragancia es la viscosidad, y para una misma fórmula es posible encontrar viscosidades muy diferentes con sólo cambiar la fragancia.

Además, la estabilidad de la fórmula también puede verse afectada al cambiar sólo la fragancia. La aparición de estos cambios puede explicarse por el hecho de que cada fragancia es única y, como se ha visto anteriormente, suele ser una combinación de varios compuestos. Por lo tanto, aunque dos fragancias tengan olores similares, pueden tener composiciones y propiedades químicas completamente diferentes.

En el suministro de fragancias, también es muy común encontrar las llamadas fragancias hidrosolubles que, a pesar de su nombre, en realidad no son solubles en agua. Lo que ocurre en este caso es la adición de tensioactivos, como el Nonilfenol, por ejemplo, a la composición de la fragancia para que, al entrar en contacto con el agua, los componentes oleosos se emulsionen inmediatamente, facilitando su incorporación durante el proceso de producción. Sin embargo, estos tensioactivos tienden a romper la viscosidad y reducir la solubilidad de algunas formulaciones, provocando inestabilidad.

Otro punto importante a destacar son las fragancias cortadas. Como las fragancias son en su mayoría productos de alto valor, muchos fabricantes y distribuidores las diluyen con disolventes de menor coste para “abaratarlas”, lo que acaba reduciendo su eficacia. Además, estos disolventes también tienden a romper la viscosidad y generar inestabilidad en algunas formulaciones.

Por eso, un buen consejo a la hora de comprar una fragancia es pedir una que se llame aceite puro. Esto significa que no contiene tensioactivos ni disolventes. En este caso, el proceso de emulsificación puede realizarse en el momento de la fabricación con los componentes más adecuados para la formulación en cuestión. El precio del producto será más elevado, pero la dosificación será significativamente menor, ofreciendo una mejor relación calidad-precio.

Isogen E-TEC: descubra la solución de Macler para emulsionar fragancias

La mayoría de los aceites esenciales y esencias sintéticas son moléculas apolares o de polaridad reducida, lo que significa que la mayoría de las fragancias son prácticamente insolubles en agua. Por lo tanto, surge la necesidad de emulsionar la fragancia para incorporarla a sistemas acuosos.

En Macler, el Isogen E-TEC se ha revelado como una alternativa eficaz para emulsionar las fragancias más diversas, generando una reducción de costes sin afectar a los niveles de activo, fragancia y color de los productos, factores cruciales para el rendimiento y las decisiones de compra.

Con su uso, no sólo es posible utilizar una dosis baja, sino también sustituir el Nonilfenol Etoxilado, una sustancia comúnmente utilizada para este fin, pero un componente que ha demostrado ser tóxico para el medio ambiente. Haga clic aquí para obtener más información.

  • Desde el punto de vista medioambiental, el Isogen E-TEC es un producto rápidamente biodegradable, vegano, sin fenoles, etoxilado y de origen renovable.
  • Su coste es menor y, en la mayoría de los casos, requiere una dosis menor que los emulsionantes tradicionales, lo que también reduce el coste por aplicación en el producto.
  • Además de todas las ventajas anteriores, también es muy fácil y práctico trabajar con él.
  • Haga clic aquí para ver una comparación de la emulsión de fragancias entre Nonilfenol, Alcohol Graso Etoxilado e Isogen E-TEC.

Mucho más allá de los perfumes

Las fragancias de los productos de limpieza y cosméticos van más allá de un aroma agradable. Pueden enmascarar olores, crear identidad e incluso evocar emociones. A la hora de elegir un producto, es importante tener en cuenta sus necesidades y preferencias, así como prestar atención a la composición de la fragancia y al cuidado que se pone al aplicarla.

El SmartLab de Macler puede ayudar a su laboratorio en esta aplicación y en el desarrollo de nuevas formulaciones, siempre con el objetivo de mejorar sus procesos y el rendimiento de su empresa.

¿Tiene curiosidad y quiere saber más sobre cómo podemos ayudarle?
Póngase en contacto con nosotros y hable con uno de nuestros expertos.

 

Renam Luis AcorsiDoutor em Eng. Química e Analista de P&D na Macler
Compartir:
Tags: fragrancias
Regresar

Lee también

Suavizantes domésticos: buenas prácticas y estrategias para formulaciones de alto rendimiento

Pocos productos en el segmento de cuidado del hogar han experimentado tantas transformaciones como los suavizantes de telas. La evolución técnica y tecnológica en los últimos años ha incluido desde estructuras de formulación innovadoras para el

Entérese
Entérese
Todo lo que hay que saber para formular un detergente para automóviles

En este artículo, profundizaremos en los matices técnicos de una formulación equilibrada y funcional que satisface el principal deseo de los fabricantes: una excelente relación calidad-precio.

Entérese
Regresar

Nuestra quimica

Usamos nuestro laboratorio para crear soluciones
químicas inteligentes en equilibrio con su realidad.

Para su producto
Para su negocio

Campos obligatórios.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la mejor experiencia posible. Si continúa navegando por el sitio, está aceptando su uso. Para obtener más información sobre cómo usamos cookies, consulte nuestra Política de privacidad.

Continuar